QUE ROL OCUPA MI HIJO DE ACUERDO A SU NACIMIENTO.

Por: Erika Willeme
IG: @sanandome_contigo

¿Sabías que todos cargamos con un ADN emocional? Conoce cómo heredaste esto a tus hijos y de qué manera influye en su rol, de acuerdo a las Constelaciones Familiares. Es muy importante conocer los roles que los hijos tienen de acuerdo a la posición que ocupan en la familia.

De acuerdo a expertos en terapia familiar, existen tres ejes sobre los cuales se desenvuelve este rol.

El primero habla sobre las dificultades y bendiciones emocionales en las que uno nace y crea su personalidad y su percepción del mundo que lo rodea. En estos primeros tratos se crea su percepción de acuerdo a cómo es tratado. El segundo eje nos habla de la historia de nuestros ancestros y cómo ésta repercute en el ADN emocional del niño.

El tercer eje, nos habla de las experiencias que tenemos, las cuales, son las que van a servirnos como referencia para crear nuestros mapas mentales. Un ejemplo, si a una niña se le dice de pequeña que es fea, ésta crea en su mente un mapa del mundo en el que ella es fea. Ahora puede que no sea fea pero para ella todo es real.

Tomando estos ejes como base llegamos a la conclusión de que ningún hijo nace en el mismo ambiente. Es decir, el primogénito nace cuando el papá empieza a trabajar. El segundo quizá cuando es gerente y el tercero cuando ya es director. Y de la mamá ni se diga, no es lo mismo tenerlo a los 18, 25 que a los casi 35 años.

De acuerdo con el nacimiento de cada niño, éste representa lo que venimos a sanar en el sistema familiar. Analizando la historia de los padres, de lo que vivieron emocionalmente y del número de hijo que seas, caerás en una de éstas tres estrategias.

La primera es repetición complementaria, es decir, en ejemplo si el abuelo era agresivo, el padre será agresivo y el hijo también. Es como si los padres nos dieran de manera inconsciente ciertos roles y nos dijeran tu harás lo que no logre.

La segunda es estrategia compensatoria. El hijo hace todo lo opuesto. Ejemplo: el abuelo y papá violento, hijo cero violento. Abuela y mamá pobre, la hija super exigente con el dinero.

La tercera estrategia habla de ser complaciente hacia los padres. Es decir, si mis papas han sufrido, yo estoy obligada a ver por sus necesidades. Ejemplo Abuela pobre, padre pobre, hijo que se queda a vivir en casa y trabaja para solventar a su padre.

Existe un campo emergente de la ciencia llamado epigenética en donde entra en acción el medio ambiente, es una mezcla de la genética y la creación del ambiente que influye en cada niño de una manera particular. Los primogénitos casi siempre tienen la mayor atención por ser los primeros.

Se cree que cargan mas ADN emocional de papá.

El segunda carga la repetición de la historia de la madre. Y de acuerdo a la historia de ella, casi siempre retoman la segunda estrategia, la compensatoria.

Los terceros siempre son los encargados de unir a la pareja. En este caso retoman el tercer eje que es el de la complacencia.

Cuando hay más de tres hijos se repite, el cuarto sana a papá, el quinto a mamá y así sucesivamente cada 3.

Ahora si ya conocemos qué estamos replicando, entonces sabemos cómo tomar acción para curar nuestras propias heridas. Sólo es cuestión de preguntarnos si nuestros hijos están cumpliendo su rol y están decidiendo el ritmo de su vida, o están replicando nuestro ejemplo.

Una vez que lo sabemos, nos toca asumir la responsabilidad y pedir ayuda ya sea a través de terapia, coaching, constelaciones, o lo que te funcione. La idea, es crear adultos conscientes. Aquel que aprende a ver por sí mismo y sus necesidades tomando responsablemente acción y atreviéndose aprender a gestionar sus emociones de una manera distinta a como se venía haciendo en su clan. Si crees que perdiste el control…. Te tengo noticias, no eres la peor mamá o la peor persona, ¡estas a tiempo
de hacer algo!.

LA MEJOR HERENCIA QUE PODEMOS DEJARLE A NUESTROS HIJOS ES
SANARNOS.

Share this post

Facebook
Twitter
Pinterest
Print
Email

Posts Relacionados